TAP: Recuperar 3.200 millones del TAP “no refleja la realidad”, dice Miranda Sarmento

El ministro de Finanzas afirmó hoy que recuperar los 3.200 millones de euros que el Estado inyectó al TAP será una tarea difícil, subrayando que cualquier evaluación debe basarse en la realidad del mercado y no en estimaciones obsoletas.
Debemos ser rigurosos y analizar los hechos y la realidad. Si el 49,9% de TAP valiera 3.200 millones de euros, significaría que TAP valdría 6.400 millones de euros. Air France-KLM, que tiene seis veces más aviones y transporta seis veces más pasajeros, y cotiza en bolsa, vale 3.000 millones de euros en bolsa», declaró Miranda Sarmento en la sesión informativa posterior al Consejo de Ministros, en respuesta a preguntas sobre las declaraciones del líder del Partido Socialista.
«TAP, que es seis veces más pequeña que Air France-KLM, tendría que valer el doble que la compañía. Me parece que la realidad y los hechos no coinciden con esa afirmación», añadió.
Lo que está en juego son los 3.200 millones de euros de ayuda pública inyectados a la aerolínea como parte de su plan de reestructuración debido a la pandemia.
El líder del Partido Socialista consideró hoy adecuada la decisión del Gobierno sobre la reprivatización de TAP, pero exigió que se reembolse a los contribuyentes los tres mil millones de euros invertidos en la empresa durante la pandemia.
«TAP debe crecer, y para hacerlo, necesita abrirse a la inversión internacional. Por eso creemos que esta opción es apropiada. También creemos que Portugal debe mantener la mayoría de su accionariado, la mayoría de su capital, para asegurar cuatro objetivos principales», declaró José Luís Carneiro en un comunicado en la sede del Partido Socialista en Lisboa.
El ministro intervino en la sesión informativa posterior a la aprobación por el Consejo de Ministros del decreto-ley que permite al gobierno proceder a la venta de hasta el 49,9 % del capital de la aerolínea mediante un modelo de venta directa. Hasta un 5 % podrá reservarse para los empleados, según lo previsto en la ley de privatización.
Según el ministro de Infraestructura, Miguel Pinto Luz, la decisión de vender una participación minoritaria en la primera fase sigue el modelo de privatizaciones anteriores, como las de EDP y Galp. «Es el modelo que maximiza el valor del activo para el Estado y permite un mayor flujo de caja en una segunda fase», afirmó.
Miranda Sarmento destacó que la entrada de un socio estratégico podría incrementar el valor del 50,1% que quedará en el ámbito público: “Participar en un gran grupo de aviación e implementar un plan de expansión e inversión podría permitir a la compañía aumentar su valor en el futuro”.
El calendario para una posible segunda fase aún no está definido, pero el Gobierno ha confirmado que los inversores de la primera fase tendrán preferencia para continuar el proceso.
La operación incluye, además de TAP, activos como Portugália, la Unidad de Salud de TAP, la empresa de catering Cateringpor (participada al 51% por TAP) y la Sociedad Portuguesa de Handling (SPdH), antigua Groundforce.
La inclusión o exclusión de activos inmobiliarios adyacentes al Aeropuerto Humberto Delgado —el llamado reducto Tap— que podrían pasar a formar parte del futuro proyecto “Parque Cidades do Tejo” aún está por decidir.
jornaleconomico